lunes, 16 de junio de 2014

¿Sabemos ser maestros antes de serlo?

En esta nueva entrada dentro del tercer proyecto  "¿Se sabe ser maestro antes de ser maestro?" me gustaría hacer una reflexión acerca de los diferentes textos que encontramos en el campus y complementarlo con la entrevista que tuvimos la suerte de hacerle a Dolores Madrid.

Para comenzar me gustaría dar mi opinión acerca de la temática del proyecto, y creo que una persona no sabe ser maestro antes de ser maestro. Una persona puede tener gustos que le hagan fijarse en determinadas carreras y preferir unas antes que otras, imaginarse cuando era pequeño que de mayor querías ser maestro, médico o incluso astronauta porque no..., pero sinceramente no creo que se sepa ser maestro antes de trabajar e implicarse en ello.  Y con esto no me refiero a que una persona por trabajar de maestro ya sabe ser maestro y mucho menos si  es buena o no en lo que hace, sino que este tipo de cosas influye a que lo logremos ser algún día. Algunas de las cosas que servir de apoyo pueden ser: estar dentro del mundo de la enseñanza para vivirlo en primera persona, tratar con gente  que conoce el terreno, ponerte en marcha todo los días en el aula con tus alumnos, y por supuesto usar todos los recursos que has ido adquiriendo a lo largo de tu formación ya sean conocimientos, experiencias, prácticas, anécdotas etc.. Todo sirve como fuente de conocimientos y de trabajo.

Muy pegado a mí punto de vista se encuentra la opinión de Dolores Madrid, profesora de la Universidad de Málaga. Con ella tuvimos la oportunidad de realizarle la misma cuestión a la que nos contesto que no, que no se saber ser maestro antes de ser maestro. Nos argumentaba que las  personas pueden tener unos intereses, unas actitudes y capacidades o una forma de ser que les haga decantarse por una carrera u otra pero que no se pude ser algo sin saber realmente lo que es.
Por otro lado también hizo incapie en que el grado de magisterio no forma completamente a los futuros maestros debido a la estructuración y los temas curriculares que se manejan. Por ello nos destacó la importancia de que un maestro esta en continua formación para además ir acorde con los tiempos que corren.
Finalmente nos comento lo importante que ha sido para ella la figura del maestro en su vida y lo desprestigiada que esta la profesión por culpa de gente que no conoce realmente el trabajo de un profesor.

Con esta última reflexión de Dolores me gustaría enlazar la temática de algunos documentos del campus que hablan sobre que los profesores son unos vagos, que carecen de conocimientos, o de que si esas personas van a ser la que eduquen a sus hijos en un futuro...

Leyendo los diversos artículos he podido ver como tratan a los profesores como si realmente no supieran nada, que son personas que han llegado a unas oposiciones por arte de magia, sin esfuerzo ninguno o como dicen algunos - Te han dado el título de magisterio por saber pintar sin salirte de los margenes y recortar con tijeras sin punta redondeada... y otra serie de barbaridades más. Todo esto tan solo porque hay ciertas entrevistas que han sacado a alumnos que no saben dónde está el Río Nilo o en qué año comenzó la Guerra Civil.

Creo que el verdadero problema sigue en el método de querer enseñar a los alumnos a base de memorizar conceptos a diestro y siniestro, para pasar el examen lo antes posible y si te he visto no me acuerdo. De este modo creemos que nuestro alumnos como se han memorizado 18 temas con sus respectivos contenidos ya saben todo lo que tenían que saber pero la realidad no es así. Un claro ejemplo de lo que se cuece aquí podría verse reflejado en el siguiente cortometraje:


Para concluir con mi entrada me gustaría hacer reflexionar sobre si realmente estamos enseñando a los niños de manera correcta. Yo creo que un buen método sería que los alumnos pudieran investigar, opinar, indagar y sobre todo ser participes de su aprendizaje. Que sean capaces de pensar por ellos mismo con decisión y dejar de lado el memorizar para aprobar por que esta visto y comprobado que no es lo ideal para aprender realmente.





No hay comentarios:

Publicar un comentario