lunes, 16 de junio de 2014

Números para contar no para calificar.

Esta nueva entrada va dirigida al último proyecto que hemos tenido entre manos y es :
 "¿El aprendizaje se puede medir?. Ha sido un proyecto bastante curioso en el que además de ver que realmente las notas no sirven en absoluto para nada nos ha hecho abrir los ojos que tantos años llevaban cerrados.

Siempre hemos pensado, yo por lo menos, que saberse bien un tema, hacer un examen y sacar un 8 ya te hacia conocedor de esos conocimientos pero hace aproximadamente un mes me di cuenta de que eso no era cierto. 

La situación fue la siguiente:

 Llegamos como todos los días a clase, nos sentamos en nuestros sitios y viene Miguel diciendo:
                   - Separaros que hay examen sorpresa.. 
Ya podéis imaginar nuestras caras de "madre mía que me estas contando...." Y así fue, nos entregó un "examen" con preguntas que llevamos estudiando a lo largo de toda nuestra vida como estudiantes, algunas de ellas eran:

- ¿Clima de la sabana?
- Proceso digestivo
- Que pasó en la paz de Augsburgo
- O que es una sinalefa 



Pero esto no acaba aquí, lo mejor fueron los resultados, de 40 personas un solo aprobado. Así que imaginaros mi nota, un magnifico 2.8 que saqué en el examen. Solo acerté las preguntas de biología y porque era lo que más me gustaba cuando estudiaba y me lo estudiaba con ganas y ahí se demostró. Y no por todo esto me considero una persona que no estudia o que no se esfuerza, al contrario.  Fue aquí donde me dí realmente cuenta de que las calificaciones numéricas no sirven para nada. 

Para lo único que sirven son para jerarquizar y ver quiénes son "los listos" y "los tontos" como la gente dice o más bien como los políticos quieren hacernos creer con todas su medidas. 

Con todo esto llego a la conclusión de que no hay que poner un número para saber si un niño sabe o deja de saber algo. El verdadero proceso de evaluación deberíamos llevarlo a cabo día a día, observando los avances que va logrando el alumno a lo largo de todo el proceso educativo y teniendo encuentra las capacidades y las características de cada alumnos. Ya que si un día dijimos que cada alumno aprende a su ritmo con sus características, la evaluación debería de adaptarse a ellos del mismo modo para así ser realmente igualitarias en condiciones para todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario