sábado, 26 de abril de 2014

No es oro todo lo que reluce


La siguiente entrada de mi blog va dedicada a combinar las nuevas ideas de este curso con un pequeño artículo llamado "Innovación educativa: No es oro todo lo que reluce" , esta escrito por Manuel Fernández Navas, un profesor de Didáctica de la Universidad de Cáliz.  

Su blog personal: http://blog.manuelfnavas.es/

Actualmente nos encontramos en la era digital, donde cualquier persona tiene acceso a la información en todo momento aunque lo que este sucediendo este al otro lado del mundo. Es evidente que todo esto esta haciendo que cambien las personas y , en general, la sociedad en todo su conjunto. Hoy en día podemos hacer la compra por Internet, ver uno de esos conciertos que tanto nos gusta, trabajar desde casa, pedir una cita medica etc... todo tipo de cosas que nos hacen la vida un poquito mas fácil y llevadera.

Pero a la hora de trasladar estos enfoques tecnológicos a la escuela:


¿ Realmente lo estamos haciendo bien? ¿ Estamos enfocando correctamente estos cambios a la comunidad educativa y a la educación?.

Yo pienso que todavía nos queda muchísimo para que realmente sea así y se hable  de la verdadera innovación de la que tanto se habla últimamente.

Sí, es muy cierto que cada vez más son los centros educativos que se unen a la iniciativa de usar las TIC'S en las aulas. Muchos son los centros que poco a poco cuentan con nuevos materiales y soportes tecnológicos como: pizarras digitales, campus, proyectores, ordenadores etc...  ¿Pero creemos que los medios materiales son la solución? ¿ Qué todo el peso educativo recae en ellos para innovar?

Hoy en día sigue habiendo gente que confía en el poder milagroso de las TIC'S, pero es cierto que el tener un elevado numero de material tecnológico de última generación no significa innovar, y mucho menos si no se saben usar correctamente. Lo ideal sería que esto viniera acompañado de un cambio de mentalidad, implicación por parte de todos, ganas por buscar nuevas metodologías que se ajusten mejor a nuestro alumnado, nuevas actividades en las que no se vuelva a repetir lo mismo que se lleva haciendo hasta hoy  como por ejemplo: tomar apuntes en un ordenador como si fuera una libreta más... y sobre todo compromiso y esfuerzo para hacerlo posible aunque cueste trabajo, porque como todo en la vida nada es fácil, pero a veces merece la pena cuando poco a poco se comienzan a ver resultados.

Otro aspecto muy importante en cuanto al termino innovación , es que estamos bastante confundido con  su significado dentro de la educación. Para nosotros los educadores la palabra innovación debe ser sinónimo de "mejorar", y no solo en tecnología como hemos hablado anteriormente , sino en otros aspectos.

Con otros aspectos nos referimos a que no son objetos ni cosas tangibles y que quizás cuenten más trabajo medirlos, pero no quiere decir que se imposible. Se tiene que intentar que en las aulas se fomente la participación, el trabajo en grupo, el análisis crítico, los debates, mejorar la calidad del ambiente de aprendizaje, aprender a solucionar conflictos, ofrecerles diferentes materiales para trabajarlos y llegar a la respuestas, ayudarlos a ser personas creativas y con mentes flexibles, no cerrarles puertas por no hacer una cosas todos de la misma manera sino hacerles saber que hay varias soluciones posibles ante un problema, no fijarnos en las metas a cuantificar sino en el proceso y en los avances de cada alumno y sobre todo prepararlos para el día de mañana; no a base de memorizar miles de temas, sino que sean capaces de saber manejarse con lo que aprendan y ponerlo en marcha por ellos solo siempre que lo necesiten. 








1 comentario:

  1. Buena entrada, muy pegada al texto que comentas pero añadiendo reflexiones y argumentos trabajados en clase.
    Me gusta la edición, no es un texto plano y aburrido, está muy bien.
    ¿Te has peleado con las tildes? Echa un vistazo y añade un buen montón que faltan.

    ResponderEliminar