miércoles, 23 de abril de 2014

La LOMCE no es la solución

¿Es la LOMCE la verdadera solución a nuestros problemas educativos? ¿Tiene un político el verdadero conocimiento para hacer una ley educativa eficaz? ¿ No es más razonable que la hagan y opinen de ella personas que realmente saben manejarse con la educación ? Por ejemplo: profesores, pedagogos, AMPA, orientadores etc.. No se, perdonen mi humilde opinión, es tan solo una sugerencia...

Últimamente nos intentan convencer de que la LOMCE es la verdadera solución al problema, como una llave maestra que nos va a abrir las puerta a un "futuro" que realmente no creen en él ni los que han creado la propia LOMCE.

Me gustaría basarme en la noticia extraída del Diario Sur sobre "Los 7 falsos mitos sobre la educación" para apoyar mis ideas de que no es cuestión de volver a cambiar la ley, sino todo lo contrario, si tenemos una ley que funcione, mantenerla, mejorarla e invenir en ella.



MITO 1 & MITO 2  (Abandono y resultados)

Es evidente que contamos con un alto nivel de abandono/fracaso escolar dentro de nuestra educación, lo que hace que se empeñen en cambiar las leyes educativas cada dos por tres con el supuesto objetivo de terminar con él, pero la gran pregunta es ¿ Es la verdadera solución?

Desde mi punto de vista no creo que sea lo correcto, ya que por un lado con tanto cambio ¿Quién confía en la estabilidad educativa? cuando un día dicen una cosa y al poco tiempo es todo lo contrario... Y por otro lado, los cambios casi siempre afectan al alumnado y no de manera positiva.

Yo hablo desde mi propia experiencia, a mi también me pilló uno de los cambios educativos en bachillerato y luego no podía acceder a otras ramas que no fueran la propia de mi bachillerato simplemente por que el cambio me pillo justo en medio. No creo que sea justo que estos cambios afecten así al alumnado y sobre todo a la gente que ya ha comenzado sus estudios, tiene unos planes de futuros creados y de pronto se les tambalean por culpa de implantar estos cambios en las leyes.

Todo este tipo de cosas hacen que los alumnos no vena claro su futuro, solo ven trabas para alcanzar sus metas y solo dar miles de rodeos que finalmente hacen que el personal se termine cansando. De este modo se puede ver tanto el abandono escolar, los malos resultados, gente estudiando una carrera que no le gusta por no poder cambiarse de rama etc...


MITO 3  (Ranking PISA)

Otro gran problema que veo es que se centran demasiado en este tipo de estudios y sus resultados ( Estudios PISA) y están más preocupados por quedar en los mejores puestos por la presión que ejercen los resultados de otros países , que de preocuparse por crear las mejoren condiciones para que sus alumnos aprendan e invertir en educación que es lo primordial.
Algo que me gustaría destacar y que viene muy bien al caso es una entrevista que encontramos dentro del vídeo sobre la educación en Finlandia que realizo Jordi Évole para el programa de Salvados en la sexta. Dentro del vídeo Jordi entrevista a  Maria Peteri, la directora de un colegio público de Finlandia , en el que ella expresa que :



 " Ellos trabajan y educan a sus alumnos por que es su trabajo y  deben formarlos como personas docentes que son, y no por la presión que ejercen los ranking de PISA".


Creo que estos tipos de estudios solo hacen que nos descentremos del verdadero objetivo de la educación.


MITO 4  ( Privada Vs. Pública)

Nos quieren autoconvencer de que las mejores escuelas , donde "se aprende más ", son en las escuelas privadas, ya que son mucho más selectivas y solo admiten a los mejores alumnos pero... ¿Realmente es cierto o es lo que nos quieren hacer creer?
Pienso que eso no es del todo verdad y que solo es cuestión de un cambio de mentalidad por parte de los cuidadanos, que apuesten por la escuela pública, que pienses que sus impuestos para educación sirven para algo... La escuela pública es aquella que apuesta por programas de integración, genera oportunidades para que todos puedan acceder a la educación independientemente de su poder adquisitivo, situación social, ser hijo de fulanito etc. Creo que deberíamos concienciarnos y apostar por una escuela que fomenta la educación igualitaria que es lo que verdaderamente importa.


MITO 5 ( La educación empeora) 

Leyendo este artículo estoy muy de acuerdo con Jesús María Sánchez y es cierto que en estos años ha habido varios cambios y reformas educativas que realmente han traído, como todas las cosas, aspectos buenos y aspectos malos. El problema creo que esta en no saber aprovechar esos buenos cambios que nos ofrecen y seguir trabajando en conjunto para mantener los que hay, innovar y mejorar los aspectos que no han terminado de encajar del todo.
No creo que lo ideal sea atajar por lo sano y cambiar la ley cada vez que algo no termine de funcionar, porque considero que además de ser la vía más fácil para terminar rápido con el problema, es también una forma de traer muchas desectructuraciones dentro de la educación y eso es lo que verdaderamente la perjudica.

 " La educación es una cosa viva, que esta en continua evolución. Solo es cuestión de ir evolucionando con ella de la mano"


MITO 6 ( Reválidas) 

Partiendo de que es una de las nuevas medidas que trae consigo la LOMCE para mejorar el rendimiento, estoy muy de acuerdo con los expertos en que no es la solución. Pienso que al haber un examen ya predispuesto al final de cada etapa, el último curso estar dedicado a dicha prueba para superarla como pasa con 2º de Bachillerato y la Selectividad. 
Es un curso, donde los alumnos tienen que estudiar y estudiar sea como sea todas las cosas que entran para el examen con el objetivo de aprobar, (y evidentemente lo que no entra a examen, para que estudiarlo," es perdida de tiempo", teniendo que estudiar otros tochos que si hacen que apruebes la selectividad).

¿Pero no sería mejor al revés? ¿Que los alumnos aprendieran conocimientos con sentido y luego supieran aplicarlos en selectividad o en cualquier ámbito de la vida?.
Creo que con este tipo de pruebas solo se consigue alcanzar los conocimiento tipo "prototipo de examen" y que después de examinarse se olvidan fácilmente. Además con las reválidas lo que pasará es que si hay alumnos que no las superan estarán años y años estancados en ese curso haciendo que se produzca más fracaso en las aulas y que los alumnos terminen frustrados y cansados de tantas pruebas sin sentido. 


MITO 7 (La religión)




Creo que la asignatura de religión no se debería impartir en los colegios ya que estamos en un estado acofensional y laico. Ya que el gobierno obliga a dar religión en los colegios, como mínimo debería ser optativa, que cada persona sea libre de elegir entre la asignatura de religión u otra alternativa.
Lo que no veo correcto es que esta asignatura cuente para la media educativa de un curso, ya que pienso que esto es algo que debe aprenderse dentro de la familia y no dentro de la escuela por que ¿ Es que se puede evaluar la fé de una persona?.




1 comentario:

  1. Una entrada muy trabajada, Pilu. Uno por uno vas haciendo comentarios personales a los mitos y además los ilustras con vídeos, dibujos, gráficos… Una edición muy bien cuidada, esmerada. Ha valido la pena esperar tanto.
    No olvides que estamos encarando ya el final del curso y tienes cierto retraso. Ya sabes…
    Enhorabuena.

    ResponderEliminar